Afanar.- Acción de fregarle la pita a otra persona, a la vez que esta por cansancio, pena o para que la primera no jo..., permite el asedio y/o acercamiento del afanador. En Argentina significa robar, del verbo latino robarum.
Agarre.- Primer gran afloramiento del objeto o persona deseada. es el primer gran triunfo del afanador y queda a su libre albedrío si agarra más o ahí nomás se planta. De orígen latino, la palabra quiere decir agarremus lus unus a lus utrus el secula seculorum.
Aguaitar.- Tirar lenteja en forma solapa, así como quien no quiere la cosa. La palabra proviene de la selva de Aguaytía.
Ahuesarse.- Aplícase al acto de aburrirse solo o en compañía, osea el asunto consiste en autoenviarse energía negativa.
Ahuevarse.- Adquirir forma de huevo, cara de huevo, cabeza de huevo, etc. Dícese también de aquel que sin querer queriendo o queriendo con querer es medio hueverto y procede en consecuencia.
Alcahuete.- Fantoche que es capaz de servir en bandeja de plata a su hermana, prima, hija o amiga con tal de caerles bien a sus amigos. etimológicamente la palabra viene del germánico alkawetten.
Alucinar.- Acción de ver las cosas como podrían ser. O sea lo que hacemos en este quincenario pero de manera escrita y con las patas.
Arrancar.- Vervo de movimiento. Es irse antes de que lo boten, quitarse del lugar de los hechos por propia voluntad o a patadas.
Arrecho.- Propio de la persona que siempre o casi siempre anda en pindinga. No cree en nadie este pendéivis, así que nunca le de la espalda, porque este tipo no tiene bandera.
1 comentario:
jaja que bien, ya hacia falta mi propio diccionario ON-LINE de jergas peruanas :P sigue asi, este blog va a ser grande!
Publicar un comentario